Generar ciencia local

miércoles, 30 de agosto de 2017

Cómo escribir textos académicos

martes, 29 de agosto de 2017

domingo, 27 de agosto de 2017

miércoles, 23 de agosto de 2017

El agua un recurso para preservar

Gestión de cuencas y ríos

Restauración de Ríos y Arroyos

Seminario Telesecundaria


jueves, 17 de agosto de 2017

Estadística para administración y economía.

Educación y tecnologías. Las voces de los expertos

Clase 6 ¿Cómo exportar los datos estadísticos?

En esta clase aprenderemos a exportar los datos estadísticos con el programa SPSS paquete estadístico para las ciencias sociales. A la vez colocar diferentes colores a las barras de cada uno de los gráficos.

Miradas sobre la educación en Iberoamérica

miércoles, 16 de agosto de 2017

Deportes


Telesecundaria


Biblioteca


La escuela como espacio social y la influencia política en el curriculum de Guatemala.

¿Se puede estudiar la escuela como espacio social, desde la perspectiva del poder y de la identidad pedagógica propuesta por Breinsten?

      La escuela como espacio social puede estudiarse al relacionar la economía, política, la familia y el lenguaje. En efecto, las escuelas juegan un papel importante en cada uno de los espacios de la vida cotidiana; por lo que es necesario realizar una vinculación de lo que sucede alrededor y con lo que realizan las escuelas. Las escuelas son espacios de educación que tiene una estrecha relación positiva o negativa con el poder político.

     Por otro, lado la escuela tiene estrecha relación con las diferentes clases sociales. De esa cuenta se tiene que, “En su última obra (Berstein, 1977) acometía la ardua tarea de poner en correspondencia las relaciones de poder y de clase con los procesos educativos de la escuela.” (Bernstein, 2001, p. 2).

     De lo anterior, puede comprenderse que en Guatemala ante las distintas adversidades históricas de la educación las escuelas tienen correspondencia con el poder político; que se viene ejerciendo desde años atrás donde la educación es contaminada por ideologías políticas a cada cuatro años que vienen a favorecer a ciertas clases sociales.

     De tal forma que la escuela debe ser el ente de cambio en la sociedad del conocimiento actual. Desde la teoría de Bernstein refiere que,

Según, él, existían diferencias debidas a la clase social en los códigos de comunicación de los hijos de la clase trabajadora y los de la clase media; diferencias que reflejaban las relaciones de clase y de poder en la división social del trabajo, la familia y las escuelas. (Bernstein, 2001, p. 3)

     Es decir, las formas de comunicación que existen entre las personas reflejan las clases sociales que se establecen con la división del trabajo, la familia y las escuelas. Por consiguiente, si las escuelas no son establecidas como una espacio social, desde una política de justicia y pedagogía; existiría un desface entre todas las acciones que se realicen para el bien común del país de Guatemala. 

     Según Bernstein, (2001) deja claro que el currículo y la pedagogía son sistemas de mensajes que tiene relación con la evaluación que se constituyen como una estructura y los procesos de los conocimientos de prácticas escolares. A la vez, el currículo considera el conocimiento valido, la pedagogía como la transmisión del conocimiento valido y la evaluación como la realización valida del conocimiento.

     En definitiva, las escuelas deben ser la punta de lanza para generar cambios con una política de justicia que beneficie a los cuatro pueblos de Guatemala que son: Maya, Garifuna, Xinca y Ladino.  A la vez, se deben tener un currículo construido por curriculistas de Guatemala que no implementen copias de otros contextos y a la vez fortalezcan la identidad de los guatemaltecos.


¿Que papel tiene la educación con el ciudadano?

     La pedagogía en la actualidad debe tomar un papel más radical para la trasformación e igualdad en cada uno de los guatemaltecos y guatemaltecas. La experiencia al respecto indica que la pedagogía es un conjunto de ciencias que estudian, analizan el fenómeno de la educación y que se apoya de otras ciencias como la psicología, biología, antropología, política, genética, filosofía entre otros para entender integralmente el fenómeno de la educación. 

     Por otro lado, la pedagogía debe estar vinculado a los diversos cambios en la sociedad. “Los estudiantes marginados por la clase, la raza y el género nunca fueron invitados a participar en los discursos educativos, en las prácticas pedagógicas y en las relaciones institucionales que moldearon sus vidas diarias”. (Giroux, 2003, p. 1)

    En efecto, la política que se ejerce en América es una fuerza poderosa sobre la educación pública y superior. Dentro de las diversas acciones educativas que se realizan existen ideologías políticas que van en beneficio de los que están en el poder. En consecuencia, quedan a un lado las necesidades y participación de los ciudadanos más necesitados en Guatemala; como los que viven en las áreas rurales olvidadas a causa de los políticos partidistas.

     La educación por lo tanto debe tomar en cuenta todas las necesidades de los guatemaltecos desde las áreas geográficas más olvidadas. Se debe tomar en cuenta que todos somos ciudadanos guatemaltecos en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Por otro lado, según Giruox, (2003) explica que existen diversos puntos de vista como el de los progresistas o conservadores que eran vistos como si estuviesen cerrado al futuro; para los conservadores el presente es el sueño de crear sujeto capitalistas, trabajadores dóciles e intelectuales conformistas.

     Así pues, existe una lucha de gobiernos de derecha e izquierda que siempre han sido dos polos opuestos. Para la contribución de la educación del ciudadano guatemalteco, es probable que estas partes intervengan en la educación de cada uno de ellos. Dada la situación se refiere que,

Es crucial para los educadores reconocer que la resistencia es un fenómeno polivalente que no solo toma diversas y complejas formas entre los estudiantes y profesores en las escuelas sino que se registra diferencialmente a través de distintos contextos y niveles de lucha política. (Giroux, 2003, p. 5) 

     Por lo anterior, los educadores deben soportar cualquier intento por parte de los liberales y conservadores así como también los papeles de técnicos u operativos multinacionales. Al mismo tiempo, se busca desempoderar a los profesores a través de la proliferación de esquemas de evaluaciones estandarizadas, administración a través de diseño, objetivos y formas burocráticas.       

     Es posible, que todo esto repercute en la esencia del papel que tiene la educación con el ciudadano guatemalteco. Las escuelas por lo tanto no necesitan pruebas ni currículos estandarizados se requiere de justicia curricular, formas de enseñanza inclusivas para el ciudadano, equidad, reducir las desigualdades y proveer de destrezas necesarios para convertirse en actores críticos y agentes de cambio social.

     Como sucede en Guatemala Girux, (2003) refiere que actualmente los profesores y estudiantes cada vez tienen que soportar la carga de aulas con numerosos estudiantes, recursos ilimitados para la educación, programas de apoyo que son desviados de manera corrupta por legisladores hostiles. Lo que limita la educación para todos los guatemaltecos como ciudadanos pertenecientes al país de Guatemala.


¿Cuál puede ser la intencionalidad pedagógica del desafío intelectual de los maestros en la complejidad social en que vivimos actualmente?

     La intencionalidad pedagógica compleja de los educadores en la actualidad debe ser una integración de diversos elementos que contribuyan con el orden, organización y desarrollo del país de Guatemala.  La investigación y la docencia deben ser elementos fundamentales de la complejidad para del saber pedagógico de los maestros.

     Por otro lado el conocimiento debe ser complejo, “Con la complejidad del conocimiento aumenta la capacidad de visión, de comprensión y la posibilidad de relacionar (encontrando y/o estableciendo) y crear el propio ámbito de reflexión”. (Herrán, 2003, p. 6). Es decir, cuando los maestros reflexionan sobre las realidades pueden optar a una posición relativa del conocimiento.

     Toda persona que traduce su conocimiento y su complejidad en un progresivo mayor logra todo aquello que es complejo en la educación. Al profundizar en cualquier cosa, faceta o campo de la realidad se debe trasformar esto en un hecho. Por su parte Herrán, (2003) menciona que el origen del paradigma de la complejidad proviene de un conjunto de nuevos conceptos, nuevas visiones, nuevos descubrimientos y de nuevas reflexiones que van a concretar y unificarse.

     Los maestros debemos de tener un paradigma más complejo que se dirija a ser evolucionista constituyendo con los diversos aportes científicos que podamos dar a la sociedad Guatemalteca. Esto requiere ir más allá de los distintos paradigmas educativos que están asociadas al desarrollo humano.

     Dentro de la orientación complejo-evolucionista, “La formación del profesional de la enseñanza comienza y se fundamenta en la ecuánime y serena reflexión sobre sí y lo que hace”. (Herrán, 2003, p. 34). Actualmente a nivel global estamos pasando por diferentes transiciones y necesidades en educación donde el maestro debe responder a la sociedad actual de Guatemala.

     Si esto no se logra consolidar el país estará en crisis ante los desafíos globales que se presentan en diferentes áreas del conocimiento iniciando desde de la educación. Algunos de los maestros se acomodan y no visualizan la necesidad de reflexionar sobre sus prácticas docentes que realizan a diario con la finalidad de responder a las diferentes transiciones globales y de Guatemala que se presentan.

     Por otro lado, los desafíos intelectuales según Herrán, (2003) que se presenta en los maestros son desafíos que deben tomarse en una agenda educativa, como la importancia de la formación pedagógica continua, la escasa producción científica de los maestros, autoformación, adecuación del curriculum, investigadores de su propia docencia, competencias tecnológicas, fundamentos psicológicos, pedagógicos, sociológicos, epistemológicos y filosóficos que no se han dotado a profundidad a los maestros.

     Es necesario definir un rol más complejo de los maestros ante la sociedad como la formación inicial, continua y permanente como fundamentales ante la correspondencia de las instituciones educativas tanto pública como privada con la única finalidad de responder a los diversos desafíos que tenemos en Guatemala.

     El paradigma complejo-evolucionista en la formación de los docentes los sitúan en la autorrenovación e innovación educativa desde un cambio interior para el cambio exterior, interiorización, desarrollo de las ciencias, actitud de entrega profesional, formación científica, creación artística, la igualdad, herencia cultural y contracción del aprendizaje como algunos de los elementos del paradigma evolucionista.

                 Msc. Rony Oswely Sapón Batz

Bibliografía

Bernstein, B. (Diciembre de 2001). Perspectivas. Revista de educación comparada, 1-15. Recuperado el 2 de Agosto de 2017
Giroux, H. (Abril de 2003). Repensando la política de resistencia. Notas sobre una teoría crítica de la lucha educativa. Revista de Reflexión Socioeducativa(2), 2-10. Recuperado el 1 de Agosto de 2017

Herrán, A. (9 de Octubre de 2003). El nuevo paradigma "Complejo-Evoucionista en Educación. Revista Compluntense de Educación, II(14), 499-552. Recuperado el 5 de Agosto de 2017

Producción científica


Clase 5 ¿Cómo editar gráficos en estadística?

En esta clase virtual aprenderemos a editar los gráficos, colocar color, fondo y generar los gráficos en 3 D del SPSS paquete estadístico para las ciencias sociales desde el enfoque cuantitativo de la investigación.

Los invito a inscribirse en cada uno de los módulos desde mi canal virtual o al canal del Clúster en Educación.

jueves, 3 de agosto de 2017

Clase 4 Estadísticos en SPSS


En esta clase virtual aprenderemos a obtener los primeros estadísticos de tendencia central distribución y dispersión del SPSS paquete estadístico para las ciencias sociales desde el enfoque cuantitativo de la investigación.

Los invito a inscribirse en cada uno de los módulos desde mi canal virtual o al canal del Clúster en Educación.

Clase 3 Codificación de etiquetas SPSS


En esta clase virtual vera la función que cumple la codificación de las etiquetas del SPSS paquete estadístico para las ciencias sociales desde el enfoque cuantitativo de la investigación.

Los invito a inscribirse en cada uno de los módulos desde mi canal virtual o al canal del Clúster en Educación.

Clase 2 Vista de variables



En esta clase virtual vera la función que cumple la vista de variables del SPSS paquete estadístico para las ciencias sociales desde el enfoque cuantitativo de la investigación.

Los invito a inscribirse en cada uno de los módulos desde mi canal virtual o al canal del Clúster en Educación.

Clase 1 Introducción al programa SPSS


En esta clase virtual vera una introducción al SPSS paquete estadístico para las ciencias sociales desde el enfoque cuantitativo de la investigación.

Los invito a inscribirse en cada uno de los módulos desde mi canal virtual o al canal del Clúster en Educación.

Clases Virtuales Rony


Epistemología de la educación y la pedagogía